Caso ético-clínico 1

1. ¿Cuál es el conflicto ético que nos presenta el caso? ¿Por qué?

Dentro de este caso nos encontramos con el conflicto ético que nos divide entre decidir sí iniciar el tratamiento que beneficiará a la madre a pesar de que conlleve un daño al embrión o no proceder con el tratamiento con el fin de proteger al embrión, pero con esta opción implicando un peligro la vida de la madre. Este conflicto se genera debido al hecho de que pueden seguir diferentes posiciones desde diferentes perspectivas, además de que se debe tomar una decisión dentro de un mal menor.

2. ¿Qué valores y principios bioéticos están involucrados en la situación descrita? Fundamente su respuesta.

En primer lugar, se ve involucrado el principio bioético de la autonomía, ya que es de vital importancia tener en consideración el derecho de la paciente a decidir qué hacer con su propio cuerpo, respecto a su enfermedad, el tratamiento a seguir y el curso del embarazo. Esta decisión debe ser respetada por el equipo de salud y pareja.

En segundo lugar, también se ve involucrado el principio de beneficiencia, en la que el equipo de salud debe velar por el tratamiento que le otorgue un mejor pronóstico y calidad de vida a la paciente. En este caso sería iniciar precozmente con el tratamiento de quimioterapia.

En tercer lugar, respecto al principio de no maleficiencia, se debe buscar el mal menor. En este caso sería iniciar el tratamiento lo antes posible, a pesar de el riesgo que involucra para el embrión, ya que de no llevarse a cabo, no solo se compromete la posibilidad de curación de la paciente, si no también se pone en riesgo su vida.

Finalmente, tenemos el principio de justicia, en el que la paciente debe tener igual derecho a acceder al tratamiento, sin que influya el hecho de que está embarazada.

3. ¿Cuáles son los posibles cursos de acción a proponer?

En base al diagnóstico se deben buscar alternativas terapéuticas que deben discutirse con la paciente. Una posibilidad es partir el tratamiento de forma inmediata advirtiendo de los riesgos asociados a su embarazo y condición de salud, mediante un consentimiento informado; esta opción busca priorizar la vida de la madre y mantener la posibilidad de continuar la gestación si es lo que ella desea.

Otra alternativa sería interrumpir la gestación antes de comenzar con el tratamiento de la quimioterapia, siempre considerando si esto es lo que la paciente desea, con el objetivo de evitar el riesgo de malformaciones; esta decisión sería legalmente viable en el contexto de riesgo vital materno.

Finalmente, otra posibilidad sería demorar el tratamiento de la madre para priorizar el correcto proceso de gestación y así llevar a cabo el embarazo sin complicaciones, lo que podría afectar a la salud de la madre, de forma irreversible y no es la opción médica más recomendada, pero es una alternativa que se debe ofrecer para que la paciente tome la decisión en base a su autonomía.

4. ¿Qué información, ausente en la descripción del caso, sería importante indagar? ¿Por qué? ¿A quién o quiénes se la solicitaría?

Algo importante a indagar en el caso y que no se menciona de manera explícita es la postura y deseo de la madre respecto al embarazo y al tratamiento que se le quiere realizar. Es importante obtener esta información de forma directa mediante una entrevista por parte de los médicos, debido a que es la única manera de conocer el punto de vista de la paciente, la cual es la opinión más importante, pues es ella la que será principalmente afectada, y es lo correctamente ético para respetar su autonomía. Además hay que asegurarse que la misma tome una decisión informada, y con la capacidad emocional y de compresión necesaria, junto a un apoyo y red de contención, lo cual se puede prever mediante la intervención del equipo psicológico y del equipo de trabajo social.

También es importante indagar sobre el pronóstico fetal de forma más específica, consultando casos previos sobre la viabilidad del embarazo. Hay que destacar que es importante analizar el estado normativo del país, para confirmar si es legal la posibilidad de interrumpir el embarazo.


© 2025 Ética Médica Fan Club . Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar