La Dignidad Humana es un Derecho Absoluto e Incondicional

En primer lugar, encontramos que la dignidad humana es un derecho absoluto e incondicional, ya que contamos con la dignidad ontológica. Esta se refiere al valor intrínseco que poseemos todos como humanos desde que nacemos, sin importar nuestra raza, nacionalidad, cultura o conducta. Además, esta no se gana ni se pierde, no depende de factores externos, por lo que desde este punto de vista, la dignidad se puede considerar como un derecho absoluto e incondicional.

La dignidad moral, también se sustenta sobre esta base ontológica, y se refiere a la capacidad que tiene el ser humano de actuar con libertad y responsabilidad, incluso cuando se pierde la capacidad de autodeterminación, ya sea de forma temporal o permanente, como en casos de demencia. Entonces la dignidad humana, en estos casos, siempre debe ser tratada como un derecho incondicional, pues la dignidad moral sigue estando presente. La persona sigue siendo un sujeto ético, por lo que negar esta condición generaría violaciones éticas que lleven a la discriminación y deshumanización.

Por otro lado, poniéndonos en un punto de vista de los derechos humanos, hablamos de cómo la dignidad se reconoce como el principio fundante de todos los demás derechos. Incluso podemos hablar de la definición oficial de la declaración universal de los derechos humanos, la cuál dice y reconoce, "La dignidad inherente, de todos los miembros de la familia humana es el fundamento de la libertad, la justicia y la paz en el mundo". Esta definición nos lleva a ver y darnos cuenta de que no está condicionado ni por edad, raza ni clase social.

Finalmente, la dignidad real en la bioética es el reconocimiento práctico de la dignidad ontológica por parte de la sociedad, obliga a garantizar un trato digno en todo contexto clínico, incluso si no existe posibilidad de curación. Este principio impide tratos indignos para pacientes terminales o con discapacidades, manteniendo la obligación de prestar cuidados paliativos y acompañamiento. Afirmar que la dignidad es relativa o condicional implica un grave retroceso en la protección de los derechos fundamentales y de la ética médica.


Es en base a estos conceptos y argumentos, que como grupo creemos que se puede considerar la dignidad humana como un derecho absoluto e incondicional.


© 2025 Ética Médica Fan Club . Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar